La empresa Colombiana Cirt Comunicaciones comienza a producir y vender energía solar fotovoltaica; siendo una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado cédula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada cédula solar de película fina.
Descripción de la actividad de la empresa:
-Productos y/o servicios:
Los principales servicios que va a prestar la empresa son los siguientes:
Descripción de la actividad de la empresa:
En este proyecto se describe la creación de una
empresa de ingeniería e instalación de equipamiento solar
(fotovoltaico y térmico) y todo los relacionado a las comunicación
de Radio y Televisión. La empresa está situada en la: carrera 28B
No. 73-04 Tel: 8109198 de la Ciudad de Bogotá D:C.
Correo es comunicaciones.cirt@gmail.com.
Celular: 3156087244.
Correo es comunicaciones.cirt@gmail.com.
Celular: 3156087244.
Los principales servicios que va a prestar la empresa son los siguientes:
- Análisis de todas las posibilidades y estudios de viabilidad de las instalaciones. Realización de todos los estudios previos necesarios y el diseño de ingeniería que requiera la instalación.
- Gestión de todos los trámites oportunos: con las compañías eléctricas, permisos y licencias, etc.
- Asesoramiento técnico.
- Asesoramiento y trámites para la obtención de ayudas y subvenciones.
- Montaje de las instalaciones.
El perfil idóneo para este negocio son personas que
sean sensibles al medio ambiente, que posea calificación profesional
en la materia, que tengan conocimientos en el área de las energías
renovables, y más concretamente en la energía solar.
Utilización de la Energía Solar: Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la red eléctrica y para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución.
Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años. Entre los años 2001 y 2014 se ha producido un crecimiento exponencial de la producción de energía fotovoltaica, doblándose aproximadamente cada dos años.
La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores.
Aunque el efecto fotovoltaico era conocido desde el siglo XIX, fue en la década de los 50, en plena carrera espacial, cuando los paneles fotovoltaicos comenzaron a experimentar un importante desarrollo. Inicialmente utilizados para suministrar electricidad a satélites geoestacionarios de comunicaciones, hoy en día constituyen una tecnología de generación eléctrica renovable.
Una de las principales virtudes de la tecnología fotovoltaica es su aspecto modular, pudiéndose construir desde enormes plantas fotovoltaicas en suelo hasta pequeños paneles para tejados.
Energía Solar Fotovoltaica
El sistema fotovoltaico es un sistema que utiliza celdas solares para convertir la luz solar en electricidad, satisfaciendo los requerimientos de una aplicación determinada. La electricidad generada a partir de la energía solar, se puede utilizar exactamente igual que la electricidad que hay en la red, para viviendas, comercios, oficinas, etc. Un sistema fotovoltaico, sólo resulta rentable en lugares alejados de la red convencional, donde no existe suministro eléctrico, como fuente de energía para bombear agua, electrificar cercas, aireación, etc. Además de utilizar una energía totalmente limpia, estos sistemas no necesitan mantenimiento y no tienen más costo que la inversión inicial.
Un sencillo sistema está formado básicamente por un panel solar, un controlador de carga de baterías, un inversor o convertidor de corriente directa en corriente alterna (puede ser opcional) y las baterías de acumulación. Además, los elementos consumidores pueden ser luminarias, radios, televisores, computadoras y otros equipos electrodomésticos.
Comunicaciones Cirt Ltda, la compañía es consciente del potencial de la energía fotovoltaica, y estamos capacitados para aprovechar estos recursos que el sol nos proporciona.
La energía solar es sin duda la esperanza de las energías renovables, con las siguientes ventajas:
• Es ecológica, limpia y no emite CO2 a la atmósfera
• Es una fuente de energía silenciosa y segura
• Prácticamente inagotable
• Escaso o nulo mantenimiento
• Genera una extraordinaria rentabilidad financiera en el tiempo, especialmente cuando se utiliza en instalaciones integradas a la red eléctrica
• Está regulado bajo un marco normativo estable y seguro.
El proceso de funcionamiento es el siguiente: la luz solar incide sobre la superficie del arreglo fotovoltaico, donde es trasformada en energía eléctrica de corriente directa por las celdas solares; esta energía es recogida y conducida hasta un controlador de carga, el cual tiene la función de enviar toda o parte de esta energía hasta el banco de baterías, la energía almacenada es utilizada para abastecer las cargas durante la noche o en días de baja radiación, o cuando el arreglo fotovoltaico es incapaz de satisfacer la demanda por sí solo. Si las cargas a alimentar son de corriente directa, esto puede hacerse directamente desde la batería; si, en cambio, las cargas son de corriente alterna, la energía proveniente del arreglo y de las baterías, limitada por el controlador, es enviada a un inversor de corriente, el cual la convierte a corriente alterna.
Impacto Ambiental
La energía solar fotovoltaica, al igual que otras energías renovables, constituye, frente a los combustibles fósiles, una fuente inagotable, contribuye al autoabastecimiento energético nacional y es menos perjudicial para el medio ambiente, evitando los efectos de su uso directo (contaminación atmosférica, residuos, etc.) y los derivados de su generación (excavaciones, minas, canteras, etc.).
Los efectos de la energía solar fotovoltaica sobre los principales factores ambientales son los siguientes:
• No requiere ningún tipo de combustión, por lo que no se produce polución térmica ni emisiones de CO2 que favorezcan el efecto invernadero.
• Al no producirse ni contaminantes, ni vertidos, ni movimientos de tierra, la incidencia sobre las características físico-químicas del suelo evitan su erosión.
• No se produce alteración de los acuíferos o de las aguas superficiales ni por consumo, ni por contaminación por residuos o vertidos.
• La repercusión sobre la vegetación es nula.
• Los paneles solares tienen distintas posibilidades de integración, minimizando su impacto visual. Además, al tratarse de sistemas autónomos, no se altera el paisaje con postes y líneas eléctricas.
• El sistema fotovoltaico es absolutamente silencioso, lo que representa una clara ventaja frente a los generadores de motor en viviendas aisladas.
• Para instalar un sistema fotovoltaico, se pueden integrar en los tejados de las viviendas.
Vida Útil
El panel carece de partes móviles, las células y los contactos van encapsulados en una robusta resina sintética, posee una muy buena fiabilidad junto con una larga vida útil, del orden de 20 años o más. Además si una de las células que compone el panel fotovoltaico falla, esto no afecta al funcionamiento de las demás, la intensidad y el voltaje producidos puede ser fácilmente ajustada añadiendo o suprimiendo células.
Las instalaciones fotovoltaicas requieren un mantenimiento mínimo y sencillo, que se reduce a las siguientes operaciones:
• Paneles: Inspección general 1 ó 2 veces al año, asegurarse de que las conexiones entre paneles y al regulador están bien ajustadas y libres de corrosión.
• Regulador: Observación visual del estado y funcionamiento del regulador; comprobación del conexionado y cableado del equipo; observación de los valores de voltaje y corriente (si el controlador tiene visualización de estos parámetros) dan un índice del comportamiento de la instalación.
• Batería: Al utilizar baterías libre de mantenimiento, cada 6 meses aprox. se debe realizar una limpieza externa de la batería y una verificación del torque de los terminales para evitar la sulfatación de los mismos.
Definición y características de la energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica, se caracteriza por funcionar a base de paneles solares que captan las radiaciones luminosas del sol y las transforman en una corriente eléctrica.
Estos paneles especiales están compuestos por unas “células fotovoltaicas” que es donde realmente tiene lugar la transformación de la energía luminosa (fotones) en electricidad (electrones en movimiento).
El efecto fotoeléctrico (la luz activa la formación de corrientes eléctricas) es el fundamento de este sistema energético como vamos a ver a continuación.
El efecto fotoeléctrico (base de las células fotovoltaicas)
Como hemos dicho anteriormente, es en las “células fotovoltaicas” donde tiene lugar la transformación de la energía luminosa del sol en electricidad.
En la figura a continuación se ve el principio de funcionamiento de esta transformación. Antes recordemos unos conceptos de electricidad.
Llamamos materiales conductores de la electricidad (el cobre por ejemplo) a los que la dejan pasar libremente la corriente eléctrica ya que tienen electrones libres.
Llamamos materiales aislantes (plástico, papel) a los que oponen una enorme resistencia al paso de la corriente eléctrica (los electrones de sus capas periféricas están fuertemente ligados y se necesitaría una gran energía para liberarlos).
Entre ambos extremos hay unos materiales llamados semiconductores. Los más conocidos son el silicio, el germanio y el arseniuro de galio.
ANÁLISIS DEL MERCADO
El Sector:
Siendo Colombia uno de los países con la energía eléctrica mas cara del continente; es fundamental el desarrollo de la energía solar.
ANÁLISIS DEL MERCADO
El Sector:
Siendo Colombia uno de los países con la energía eléctrica mas cara del continente; es fundamental el desarrollo de la energía solar.
Este sector se engloba, dentro de las energías
renovables, en la energía solar. España es uno de los países de la
Comunidad Económica Europea con mayor porcentaje de radiación solar
y de horas solares al año, algo propicio y favorable a la hora de
invertir en este tipo de negocio.
Factores como el continuo encarecimiento de las
energías convencionales, que está haciendo que el precio de la
electricidad sea cada vez más caro, el aumento de incentivos para
fomentar el uso de energías limpias o renovables por parte del
Gobierno, o el aumento de la conciencia ecológica, están
favoreciendo que la inversión en el negocio de la energía solar
resulte viable y rentable a largo plazo.
Podemos dividir el sector de la energía solar,
básicamente en dos subsectores: energía fotovoltaica y
energía térmica.
"El sector solar fotovoltaico contó
en 2010 con 3.787 MW de potencia instalada, que produjeron 6.279 GWh.
El sector está compuesto en 2010 por más de 500 empresas, sin
considerar promotores, de las cuales un 10% son empresas fabricantes
de materia prima, células, módulos fotovoltaicos y otros
componentes. En cuanto a los costes, es previsible que se mantengan
los descensos recientes, si bien, no con la misma intensidad. Según
los estudios realizados se prevé un descenso en los costes de
inversión desde el rango de 2,5 €/W a 3,0 €/W en 2010 hasta un
rango de entre 1,1 €/W a 1,3 €/W en 2020.
El sector solar térmico contó en
2010 en España con 2.366.534 m2 (1.657 MW), que produjeron 183 kTep
(2.128 GWh). El sector está compuesto en 2010 por más de 100
empresas, de las cuales aproximadamente 40 son empresas fabricantes
de captadores y otros equipos. Para los próximos años se prevé un
descenso de costes importantes debido a mejoras en fabricación y al
efecto escala (mayores instalaciones)."Fuente: Resumen
del Plan de Energías Renovables 2011-2020
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS.
PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR INTERCONECTADAS A LA RED ELECTRICA GRID-TIE ESTACIONES DE SERVICIO.



